El lenguaje de consulta estructurado o SQL (por sus siglas en inglés structured query language) es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en éstas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional permitiendo efectuar consultas con el fin de recuperar -de una forma sencilla- información de interés de una base de datos, así como también hacer cambios sobre ella.
La instrucción SELECT sirve de base para la mayoría de las consultas que se crean con Extensiones de minería de datos (DMX) en MicrosoftSQL ServerAnalysis Services. Puede realizar muchos tipos distintos de tareas, como examinar modelos de minería de datos y realizar predicciones con ellos.
Las tareas que puede realizar con la instrucción SELECT:
*Examinar un modelo de minería de datos. El conjunto de filas de esquema define la estructura de un modelo.
*Descubrir los valores posibles de una columna de modelo de minería de datos.
*Examinar los escenarios que están asignados a nodos de un modelo de minería o examinar representaciones de esos escenarios.
*Realizar predicciones con diversos orígenes de entrada.
*Copiar modelos de minería de datos.
Cada una de estas tareas usa un dominio de datos distinto. El dominio de datos se define en la cláusula FROM de la instrucción. Por ejemplo, si está examinando el objeto de modelo de minería de datos, el dominio de datos lo forman las columnas que define el conjunto de filas de esquema. Por el contrario, si examina los escenarios del modelo, el dominio de datos lo forman los nombres de columna del modelo, como Gender, Bike Buyer, etc. En el primer escenario, se trata de los metadatos que están almacenados en el conjunto de filas de esquema que define el modelo; en el segundo escenario, se trata de valores o representaciones de los valores que se usaron para entrenar el modelo de minería de datos.
Todo lo que se incluye en la lista de expresiones o en la cláusula WHERE debe proceder del dominio de datos definido por la cláusula FROM.
Las cláusulas de la instrucción SELECT sirven para definir el tipo de tarea que desea realizar. Puede llevar a cabo las siguientes categorías de tareas:
*Realizar predicciones
*Examinar
*Copiar
*Obtener detalles
lunes, 30 de mayo de 2011
cuatro articulos!
MercadoLibre alcanzó 500 millones de publicaciones
El portal de compra y venta online, MercadoLibre esta semana alcanzó las 500 millones de publicaciones en Latinoamérica, desde que inició operaciones en agosto de 1999.
El producto 500 millones es una limusina Lincoln, para 8 personas, publicada por un usuario argentino, que la ofrece para bodas, shows, cumpleaños y filmaciones.
Skype publica actualización de su programa que soluciona avería
Skype ha publicado una actualización para Windows de su programa que solventa la avería detectada esta semana. El problema tiene alcance mundial pero no afecta a todos los usuarios del servicio.
En el blog español de la compañía, se explica que "algunos usuarios tuvieron problemas para entrar en Skype. Para solucionarlo proporcionamos unas instrucciones pero entendemos que para algunos podía ser demasiado técnico. Así que hemos trabajado duramente para crear una versión para Skype para Windows que resuelve este problema automáticamente. Si eres usuario de Skype para Windows, y has tenido problemas entrando a Skype, por favor actualiza Skype en su última versión".
PayPal y eBay denuncian a dos exdirectivos por llevarse secretos a Google
PayPal y eBay han denunciado a dos exdirectivos, que en la actualidad trabajan para Google, por utilizar la información sobre sus proyectos de pago con el móvil en el desarrollo de la plataforma Google Wallet, según el texto de la denuncia a la que hoy ha tenido acceso Efe.
Google, con sede en Mountain View (California), anunció ayer que en verano comenzará a funcionar un servicio de monedero en el móvil, basado en la tecnología de comunicación inalámbrica NFC entre los teléfonos con su sistema operativo Android y terminales de pago instalados en tiendas.
Nuevo suicidio en fábrica de iPad y iPhone
Un trabajador del gigante tecnológico taiwanés Foxconn, fabricante del iPad y el iPhone de Apple, se suicidó en la ciudad china de Chengdu (centro) en el segundo caso conocido este año, después de que en 2010 se registraran 14 suicidios similares y tres intentos fallidos.
El joven, de 20 años, saltó al vacío desde su piso, situado en un pueblo cerca del parque industrial de la compañía, en el primer caso de suicidio de un empleado de Foxconn que ocurre fuera de la ciudad de Shenzhen (sur) , informó este viernes el diario independiente “South China Morning Post”.
El portal de compra y venta online, MercadoLibre esta semana alcanzó las 500 millones de publicaciones en Latinoamérica, desde que inició operaciones en agosto de 1999.
El producto 500 millones es una limusina Lincoln, para 8 personas, publicada por un usuario argentino, que la ofrece para bodas, shows, cumpleaños y filmaciones.
Skype publica actualización de su programa que soluciona avería
Skype ha publicado una actualización para Windows de su programa que solventa la avería detectada esta semana. El problema tiene alcance mundial pero no afecta a todos los usuarios del servicio.
En el blog español de la compañía, se explica que "algunos usuarios tuvieron problemas para entrar en Skype. Para solucionarlo proporcionamos unas instrucciones pero entendemos que para algunos podía ser demasiado técnico. Así que hemos trabajado duramente para crear una versión para Skype para Windows que resuelve este problema automáticamente. Si eres usuario de Skype para Windows, y has tenido problemas entrando a Skype, por favor actualiza Skype en su última versión".
PayPal y eBay denuncian a dos exdirectivos por llevarse secretos a Google
PayPal y eBay han denunciado a dos exdirectivos, que en la actualidad trabajan para Google, por utilizar la información sobre sus proyectos de pago con el móvil en el desarrollo de la plataforma Google Wallet, según el texto de la denuncia a la que hoy ha tenido acceso Efe.
Google, con sede en Mountain View (California), anunció ayer que en verano comenzará a funcionar un servicio de monedero en el móvil, basado en la tecnología de comunicación inalámbrica NFC entre los teléfonos con su sistema operativo Android y terminales de pago instalados en tiendas.
Nuevo suicidio en fábrica de iPad y iPhone
Un trabajador del gigante tecnológico taiwanés Foxconn, fabricante del iPad y el iPhone de Apple, se suicidó en la ciudad china de Chengdu (centro) en el segundo caso conocido este año, después de que en 2010 se registraran 14 suicidios similares y tres intentos fallidos.
El joven, de 20 años, saltó al vacío desde su piso, situado en un pueblo cerca del parque industrial de la compañía, en el primer caso de suicidio de un empleado de Foxconn que ocurre fuera de la ciudad de Shenzhen (sur) , informó este viernes el diario independiente “South China Morning Post”.
domingo, 24 de abril de 2011
jueves, 21 de abril de 2011
SEGUNDO PERIODO
ARTICULOS
Twitter, el destructor de parejas
Lo que hay detrás de las redes sociales no deja de ser un mito para un buen número de los medios de comunicación de tecnología en el mundo, en especial, lo que hay detrás de las dos más populares: Facebook y Twitter.
Esta última, sin duda alguna, se mantiene más encerrada y –por lo menos en lo que tiene que ver con sus cifras– no es fácil que la información circule con exactitud y por eso ni siquiera estudios como el que dio a conocer hace menos de un mes Yahoo! han podido revelar los misterios de Twitter .
El troyano que puso a sufrir a los usuarios de Windows
Hasta el momento, los pronósticos hechos por varias firmas de seguridad informática en lo que tiene que ver con las amenazas que estarían al orden del día este año en el mundon se han cumplido al pie de la letra.
Hace menos de un mes, ENTER.CO alertó sobre la amenaza LizaMoon, que hasta el momento no ha sido controlada y sigue haciendo estragos en varios sitios web del mundo, y esta vez la noticia tiene que ver con un troyano detectado en Estados Unidos llamado Coreflood. Según investigadores del FBI y del Departamento de Justicia de ese país (DOJ, por su sigla en inglés), el virus hacía parte de una botnet que llegó a secuestrar a cerca de 2,3 millones de computadores en los últimos 10 años.
YouTube busca fomentar producción de contenidos propios entre usuarios
Tras subir material no autorizado, debe ver un corto y responder a una serie de preguntas.
A la serie de notificaciones que le envía YouTube a un usuario sobre uso indebido de materiales con derechos de autor, el sitio de videos on-line de Google le sumará un curso obligatorio con un video y un cuestionario final, para restablecer los permisos de subida de material a Internet
Motorola destapó sus cartas en América Latina
La empresa presentó la tableta Xoom y el teléfono Atrix para competir en estos segmentos.
La tableta Xoom y el teléfono inteligente Atrix son las apuestas con las que la empresa estadounidense Motorola competirá con los ya exitosos iPhone y iPad de Apple. Los productos llegarán al mercado colombiano el próximo mes de mayo.
"América Latina sigue siendo una región importante para la estrategia global de nuestra empresa. Colombia ha sido un mercado que se ha identificado con nuestros productos", afirmó Jean-Pierre Le Cannelier, líder de Marketing de Dispositivos Móviles para América.
Twitter, el destructor de parejas
Lo que hay detrás de las redes sociales no deja de ser un mito para un buen número de los medios de comunicación de tecnología en el mundo, en especial, lo que hay detrás de las dos más populares: Facebook y Twitter.
Esta última, sin duda alguna, se mantiene más encerrada y –por lo menos en lo que tiene que ver con sus cifras– no es fácil que la información circule con exactitud y por eso ni siquiera estudios como el que dio a conocer hace menos de un mes Yahoo! han podido revelar los misterios de Twitter .
El troyano que puso a sufrir a los usuarios de Windows
Hasta el momento, los pronósticos hechos por varias firmas de seguridad informática en lo que tiene que ver con las amenazas que estarían al orden del día este año en el mundon se han cumplido al pie de la letra.
Hace menos de un mes, ENTER.CO alertó sobre la amenaza LizaMoon, que hasta el momento no ha sido controlada y sigue haciendo estragos en varios sitios web del mundo, y esta vez la noticia tiene que ver con un troyano detectado en Estados Unidos llamado Coreflood. Según investigadores del FBI y del Departamento de Justicia de ese país (DOJ, por su sigla en inglés), el virus hacía parte de una botnet que llegó a secuestrar a cerca de 2,3 millones de computadores en los últimos 10 años.
YouTube busca fomentar producción de contenidos propios entre usuarios
Tras subir material no autorizado, debe ver un corto y responder a una serie de preguntas.
A la serie de notificaciones que le envía YouTube a un usuario sobre uso indebido de materiales con derechos de autor, el sitio de videos on-line de Google le sumará un curso obligatorio con un video y un cuestionario final, para restablecer los permisos de subida de material a Internet
Motorola destapó sus cartas en América Latina
La empresa presentó la tableta Xoom y el teléfono Atrix para competir en estos segmentos.
La tableta Xoom y el teléfono inteligente Atrix son las apuestas con las que la empresa estadounidense Motorola competirá con los ya exitosos iPhone y iPad de Apple. Los productos llegarán al mercado colombiano el próximo mes de mayo.
"América Latina sigue siendo una región importante para la estrategia global de nuestra empresa. Colombia ha sido un mercado que se ha identificado con nuestros productos", afirmó Jean-Pierre Le Cannelier, líder de Marketing de Dispositivos Móviles para América.
lunes, 21 de marzo de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
Articulos!"
Policía encubierto en Facebook da una lección a adolescentes
La inseguridad en Facebook es cosa de todos los días. Son bien conocidas las diferentes formas de malware que circulan en la red social, pero uno de los mayores peligros es la ingeniería social, ese método que usan lo criminales para sacarle información a las personas sin usar programas o cualquier tipo de software. Para concientizar a la gente, en especial a los jóvenes, un policía canadiense se hizo pasar por adolescente en la red social y se dedicó a obtener información sensible de sus contactos.
Listo Firefox 4: saldría al ruedo el próximo martes
El día que esperaban desde hace varios años los usuarios de Firefox por fin llegó. La Fundación Mozilla ya tiene lista la nueva versión del navegador con la que aspira a seguir siendo el retador global de Internet Explorer, y mantener así el segundo lugar que ha visto amenazado por Google Chrome.
Para mejorar ingresos, YouTube impulsaría a famosos y amateurs
Cuando Google compró a YouTube en 2006 por 1.650 millones de dólares (3,1 billones de pesos), lo hizo pensando en que sería un buen negocio, pero hasta el momento la duda perdura. El año pasado se dieron las primeras ganancias del sitio (que se estimaban en 450 millones de dólares), pero aún no hay cifras contundentes que concreten el potencial de YouTube para generar una explosión de ingresos, ya que es el tercer sitio con mayor tráfico en el mundo.
Este mes habrá tantos celulares como habitantes en América Latina
En el estudio se afirma que América Latina terminará el primer
trimestre del 2011 con una penetración de la telefonía móvil del 100 por ciento, es decir, que habrá tantas líneas celulares activas como habitantes en la región.
Facebook les extiende la mano a los afectados por el terremoto en Japón
No es una novedad que las redes sociales se han convertido en un motor de propagación de información relacionada con los hechos más importantes y de mayor impacto en el mundo. En enero del año pasado, por ejemplo, el terremoto en Haití fue uno de los temas que más llamaron la atención de los usuarios de los populares sitios, e inclusive hizo parte de la lista de los más tratados en Facebook y Twitter durante 2010.
En febrero, Facebook vuela gratis en Estados Unidos
Los viajeros estadounidenses están teniendo graves problemas (inglés) a causa de las tormentas de nieve que azotan al país, pero cuando finalmente se monten al avión al menos podrán ponerse al día con los últimos acontecimientos de sus contactos en Facebook (inglés).
En febrero, 7 de las principales aerolíneas del país decidieron regalarles a sus usuarios acceso a la red social más grande del mundo para estimular el consumo de Internet en sus vuelos. En una alianza con Gogo Inflight Internet, Virgin America, United Airlines, American Airlines, Delta, AirTran, US Airways y Alaska Airlines intentarán ‘enganchar’ a sus clientes para que siempre quieran usar Internet mientras vuelan.
“Es como uno de esos fines de semana de HBO” en los que el canal les regala su programación a no suscriptores, dijo Glenn Fleishman, editor de Wi-Fi Networking News al diario estadounidense USA Today. “Quieren acostumbrar a la gente al servicio y engancharla”.
Quienes quieran acceder a otros sitios web u otros servicios de Internet tendrán que pagar 4,95 dólares (9.000 pesos) por vuelos cortos o 12,95 (24.000) por vuelos más largos. Estos servicios pagos, sin embargo, no son una novedad, aunque su éxito ha sido muy limitado.
Desde hace varios años las aerolíneas ofrecen Internet en sus aviones, pero poca gente sabe que existe o simplemente cree que “es demasiado bueno para ser cierto”, según Fleishman. Las cifras lo respaldan, pues de acuerdo con Amy Cravens, una analista de In-Stat, solo entre 7% y 10% de los pasajeros usan los servicios Wi-Fi.
Con esta promoción, las aerolíneas gringas planean cambiar la historia. Será interesante ver si logran darle vuelta a la tendencia, pues del éxito de esta tecnología en países como Estados Unidos puede depender su implementación en lugares como Colombia y otros países de nuestra región.
LG anuncia el primer móvil 3D del mundo
Se trata del Optimus 3D y permitirá ver, grabar y compartir imágenes y video en 3 dimensiones.
Así lo informó la compañía tecnológica surcoreana LG Electronics. Aunque hay muy poca información sobre el equipo que se presentará en menos de dos semanas en el Congreso Mundial de Móviles de Barcelona, el LG Optimus 3D vendrá equipado con una cámara de lente dual, para grabación en este formato; una pantalla LCD para ver contenidos en tres dimensiones sin necesidad de gafas especiales, y opciones de conectividad como HDMI para compartir y visualizar los contenidos.
A 14 días de que comience la mayor feria de tecnología móvil del mundo, en la que EL TIEMPO estará presente, los grandes fabricantes de teléfonos celulares comienzan a mover sus fichas y a generar expectativa sobre los productos que van a lanzar, entre los que se verán muchos teléfonos con el sistema operativo Android, pantallas táctiles y equipos con conectividad 4G, es decir, Internet de alta velocidad.
Tradicionalmente los grandes fabricantes hacen sus lanzamientos el primer día de la feria, pero en esta ocasión Samsung, Sony Ericsson, LG y Nokia, entre otros, decidieron anticiparse un día, al 13 de febrero.
Las redes sociales anticipan el sexo
Los mensajes de texto son el principal contacto entre amantes.
Casi cuatro de cada cinco mujeres y tres de cada cinco hombres dicen que mandar mensajes de texto y usar otras herramientas de las redes sociales hacen que las nuevas parejas pasen a la cama más rápidamente, según un sondeo.
El 38 por ciento de las mujeres reconoce haber dormido con una cita antes de lo habitual debido a la intimidad digital, según el tercer sondeo anual de las revistas 'Shape' y 'Men's Fitness' en el que participaron 1.200 mujeres y hombres.
El 80 por ciento de las mujeres y el 58 por ciento de los hombres dicen que las redes sociales llevan a practicar sexo antes de lo que se pensaba. Los mensajes de texto ocupan el número uno en las formas en que los amantes mantienen el contacto, según el estudio.
Así que los hombres mandan mensajes un 39 por ciento más a menudo de lo que llaman por teléfono y las mujeres lo hacen un 150 por ciento más. Incluso antes de que comience la magia, el 70 por ciento de las mujeres y el 63 por ciento de los hombres usan Google, Facebook y otras herramientas en línea para indagar sobre sus potenciales citas.
Así mismo, el 65 por ciento de los encuestados dijo que había conseguido una pareja por mensaje de texto y el 49 por ciento, a través del Facebook.
La inseguridad en Facebook es cosa de todos los días. Son bien conocidas las diferentes formas de malware que circulan en la red social, pero uno de los mayores peligros es la ingeniería social, ese método que usan lo criminales para sacarle información a las personas sin usar programas o cualquier tipo de software. Para concientizar a la gente, en especial a los jóvenes, un policía canadiense se hizo pasar por adolescente en la red social y se dedicó a obtener información sensible de sus contactos.
Listo Firefox 4: saldría al ruedo el próximo martes
El día que esperaban desde hace varios años los usuarios de Firefox por fin llegó. La Fundación Mozilla ya tiene lista la nueva versión del navegador con la que aspira a seguir siendo el retador global de Internet Explorer, y mantener así el segundo lugar que ha visto amenazado por Google Chrome.
Para mejorar ingresos, YouTube impulsaría a famosos y amateurs
Cuando Google compró a YouTube en 2006 por 1.650 millones de dólares (3,1 billones de pesos), lo hizo pensando en que sería un buen negocio, pero hasta el momento la duda perdura. El año pasado se dieron las primeras ganancias del sitio (que se estimaban en 450 millones de dólares), pero aún no hay cifras contundentes que concreten el potencial de YouTube para generar una explosión de ingresos, ya que es el tercer sitio con mayor tráfico en el mundo.
Este mes habrá tantos celulares como habitantes en América Latina
En el estudio se afirma que América Latina terminará el primer
trimestre del 2011 con una penetración de la telefonía móvil del 100 por ciento, es decir, que habrá tantas líneas celulares activas como habitantes en la región.
Facebook les extiende la mano a los afectados por el terremoto en Japón
No es una novedad que las redes sociales se han convertido en un motor de propagación de información relacionada con los hechos más importantes y de mayor impacto en el mundo. En enero del año pasado, por ejemplo, el terremoto en Haití fue uno de los temas que más llamaron la atención de los usuarios de los populares sitios, e inclusive hizo parte de la lista de los más tratados en Facebook y Twitter durante 2010.
En febrero, Facebook vuela gratis en Estados Unidos
Los viajeros estadounidenses están teniendo graves problemas (inglés) a causa de las tormentas de nieve que azotan al país, pero cuando finalmente se monten al avión al menos podrán ponerse al día con los últimos acontecimientos de sus contactos en Facebook (inglés).
En febrero, 7 de las principales aerolíneas del país decidieron regalarles a sus usuarios acceso a la red social más grande del mundo para estimular el consumo de Internet en sus vuelos. En una alianza con Gogo Inflight Internet, Virgin America, United Airlines, American Airlines, Delta, AirTran, US Airways y Alaska Airlines intentarán ‘enganchar’ a sus clientes para que siempre quieran usar Internet mientras vuelan.
“Es como uno de esos fines de semana de HBO” en los que el canal les regala su programación a no suscriptores, dijo Glenn Fleishman, editor de Wi-Fi Networking News al diario estadounidense USA Today. “Quieren acostumbrar a la gente al servicio y engancharla”.
Quienes quieran acceder a otros sitios web u otros servicios de Internet tendrán que pagar 4,95 dólares (9.000 pesos) por vuelos cortos o 12,95 (24.000) por vuelos más largos. Estos servicios pagos, sin embargo, no son una novedad, aunque su éxito ha sido muy limitado.
Desde hace varios años las aerolíneas ofrecen Internet en sus aviones, pero poca gente sabe que existe o simplemente cree que “es demasiado bueno para ser cierto”, según Fleishman. Las cifras lo respaldan, pues de acuerdo con Amy Cravens, una analista de In-Stat, solo entre 7% y 10% de los pasajeros usan los servicios Wi-Fi.
Con esta promoción, las aerolíneas gringas planean cambiar la historia. Será interesante ver si logran darle vuelta a la tendencia, pues del éxito de esta tecnología en países como Estados Unidos puede depender su implementación en lugares como Colombia y otros países de nuestra región.
LG anuncia el primer móvil 3D del mundo
Se trata del Optimus 3D y permitirá ver, grabar y compartir imágenes y video en 3 dimensiones.
Así lo informó la compañía tecnológica surcoreana LG Electronics. Aunque hay muy poca información sobre el equipo que se presentará en menos de dos semanas en el Congreso Mundial de Móviles de Barcelona, el LG Optimus 3D vendrá equipado con una cámara de lente dual, para grabación en este formato; una pantalla LCD para ver contenidos en tres dimensiones sin necesidad de gafas especiales, y opciones de conectividad como HDMI para compartir y visualizar los contenidos.
A 14 días de que comience la mayor feria de tecnología móvil del mundo, en la que EL TIEMPO estará presente, los grandes fabricantes de teléfonos celulares comienzan a mover sus fichas y a generar expectativa sobre los productos que van a lanzar, entre los que se verán muchos teléfonos con el sistema operativo Android, pantallas táctiles y equipos con conectividad 4G, es decir, Internet de alta velocidad.
Tradicionalmente los grandes fabricantes hacen sus lanzamientos el primer día de la feria, pero en esta ocasión Samsung, Sony Ericsson, LG y Nokia, entre otros, decidieron anticiparse un día, al 13 de febrero.
Las redes sociales anticipan el sexo
Los mensajes de texto son el principal contacto entre amantes.
Casi cuatro de cada cinco mujeres y tres de cada cinco hombres dicen que mandar mensajes de texto y usar otras herramientas de las redes sociales hacen que las nuevas parejas pasen a la cama más rápidamente, según un sondeo.
El 38 por ciento de las mujeres reconoce haber dormido con una cita antes de lo habitual debido a la intimidad digital, según el tercer sondeo anual de las revistas 'Shape' y 'Men's Fitness' en el que participaron 1.200 mujeres y hombres.
El 80 por ciento de las mujeres y el 58 por ciento de los hombres dicen que las redes sociales llevan a practicar sexo antes de lo que se pensaba. Los mensajes de texto ocupan el número uno en las formas en que los amantes mantienen el contacto, según el estudio.
Así que los hombres mandan mensajes un 39 por ciento más a menudo de lo que llaman por teléfono y las mujeres lo hacen un 150 por ciento más. Incluso antes de que comience la magia, el 70 por ciento de las mujeres y el 63 por ciento de los hombres usan Google, Facebook y otras herramientas en línea para indagar sobre sus potenciales citas.
Así mismo, el 65 por ciento de los encuestados dijo que había conseguido una pareja por mensaje de texto y el 49 por ciento, a través del Facebook.
domingo, 6 de febrero de 2011
Antivirus: Herramienta importante en el computador, que detecta y detiene a los virus; su objetivo primordial es detectar la mayor cantidad de amenazas informáticas que puedan afectar a un ordenador y bloquearlas antes de que la misma infecte el equipo.
Antivirus Efectivos y Exitosos:
AVG
Antivir
Avast
Virus (informática), programa de ordenador que se reproduce a sí mismo e interfiere con el hardware de una computadora o con su sistema operativo (el software básico que controla la computadora).
Historia: En 1949, John von Neumann, planteó la posibilidad teórica de que un programa informático se reprodujera; se desarrolló un juego en el que los jugadores creaban minúsculos programas informáticos que atacaban y borraban el sistema del oponente e intentaban propagarse a través de él. En 1983, Fred Cohen, acuñó el término 'virus' para describir un programa informático que se reproduce a sí mismo. En 1985 aparecieron los primeros caballos de Troya, y así a través del tiempo los virus han evolucionado,
Daños ocasionados por virus:
Daños triviales
Daños menores
Daños moderados
Daños mayores
Daños severos
Nombres de algunos virus:
Viernes 13 o Jerusalem
Caballos de TroyaTroyanos
Sobig
Bagle
BASE DE DATOS: Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.
TIPOS DE BASE DE DATOS:
Según la variabilidad de los datos almacenados:
- Bases de datos estáticas: Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos.
- Bases de datos dinámicas: Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos.
Según el contenido:
- Bases de datos bibliográficas: Solo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla.
- Bases de datos de texto completo: Almacenan las fuentes primarias.
- Directorios: Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
-Bases de datos de información química o biológica: Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas.
MODELOS DE BASE DE DATOS:
- Bases de datos jerárquicas: Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica.
- Base de datos de red: Se permite que un mismo nodo tenga varios padres.
- Bases de datos transaccionales: Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades.
- Bases de datos relacionales: Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente.
- Bases de datos multidimensionales: Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas
- Bases de datos orientadas a objetos: trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).
- Bases de datos documentales: Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes.
- Bases de datos deductivas: Permite hacer deducciones a través de inferencias.
- Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD): Son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan.
Inteligencia Artificial: Se denomina inteligencia artificial (IA) a la rama de las Ciencias de la computación dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos.
Las ideas más básicas se remontan a los griegos, antes de Cristo. Aristóteles (384-322 a. C.) fue el primero en describir un conjunto de reglas que describen una parte del funcionamiento de la mente para obtener conclusiones racionales, y Ktesibios de Alejandría (250 a. C.) construyó la primera máquina autocontrolada, un regulador del flujo de agua (racional pero sin razonamiento).
Como ocurre casi siempre en el caso de una ciencia recién creada, la inteligencia artificial aborda tantas cuestiones confundibles en un nivel fundamental y conceptual que, adjunto a lo científico, es necesario hacer consideraciones desde el punto de vista de la filosofía. Gran parte de esta ciencia se junta con temas en la filosofía de la mente, pero hay ciertos temas particulares a la IA.
Sistema Experto (SE)
Es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen un gran conocimiento sobre un determinado tema. Un sistema experto es un conjunto de programas que, sobre una base de conocimientos, posee información de uno o más expertos en un área específica. Se puede entender como una rama de la inteligencia artificial, donde el poder de resolución de un problema en un programa de computadora viene del conocimiento de un dominio específico. Estos sistemas imitan las actividades de un humano para resolver problemas de distinta índole (no necesariamente tiene que ser de inteligencia artificial). También se dice que un SE se basa en el conocimiento declarativo (hechos sobre objetos, situaciones) y el conocimiento de control (información sobre el seguimiento de una acción).
Antivirus Efectivos y Exitosos:
AVG
Antivir
Avast
Virus (informática), programa de ordenador que se reproduce a sí mismo e interfiere con el hardware de una computadora o con su sistema operativo (el software básico que controla la computadora).
Historia: En 1949, John von Neumann, planteó la posibilidad teórica de que un programa informático se reprodujera; se desarrolló un juego en el que los jugadores creaban minúsculos programas informáticos que atacaban y borraban el sistema del oponente e intentaban propagarse a través de él. En 1983, Fred Cohen, acuñó el término 'virus' para describir un programa informático que se reproduce a sí mismo. En 1985 aparecieron los primeros caballos de Troya, y así a través del tiempo los virus han evolucionado,
Daños ocasionados por virus:
Daños triviales
Daños menores
Daños moderados
Daños mayores
Daños severos
Nombres de algunos virus:
Viernes 13 o Jerusalem
Caballos de TroyaTroyanos
Sobig
Bagle
BASE DE DATOS: Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.
TIPOS DE BASE DE DATOS:
Según la variabilidad de los datos almacenados:
- Bases de datos estáticas: Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos.
- Bases de datos dinámicas: Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos.
Según el contenido:
- Bases de datos bibliográficas: Solo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla.
- Bases de datos de texto completo: Almacenan las fuentes primarias.
- Directorios: Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
-Bases de datos de información química o biológica: Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas.
MODELOS DE BASE DE DATOS:
- Bases de datos jerárquicas: Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica.
- Base de datos de red: Se permite que un mismo nodo tenga varios padres.
- Bases de datos transaccionales: Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades.
- Bases de datos relacionales: Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente.
- Bases de datos multidimensionales: Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas
- Bases de datos orientadas a objetos: trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).
- Bases de datos documentales: Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes.
- Bases de datos deductivas: Permite hacer deducciones a través de inferencias.
- Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD): Son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan.
Inteligencia Artificial: Se denomina inteligencia artificial (IA) a la rama de las Ciencias de la computación dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos.
Las ideas más básicas se remontan a los griegos, antes de Cristo. Aristóteles (384-322 a. C.) fue el primero en describir un conjunto de reglas que describen una parte del funcionamiento de la mente para obtener conclusiones racionales, y Ktesibios de Alejandría (250 a. C.) construyó la primera máquina autocontrolada, un regulador del flujo de agua (racional pero sin razonamiento).
Como ocurre casi siempre en el caso de una ciencia recién creada, la inteligencia artificial aborda tantas cuestiones confundibles en un nivel fundamental y conceptual que, adjunto a lo científico, es necesario hacer consideraciones desde el punto de vista de la filosofía. Gran parte de esta ciencia se junta con temas en la filosofía de la mente, pero hay ciertos temas particulares a la IA.
Sistema Experto (SE)
Es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen un gran conocimiento sobre un determinado tema. Un sistema experto es un conjunto de programas que, sobre una base de conocimientos, posee información de uno o más expertos en un área específica. Se puede entender como una rama de la inteligencia artificial, donde el poder de resolución de un problema en un programa de computadora viene del conocimiento de un dominio específico. Estos sistemas imitan las actividades de un humano para resolver problemas de distinta índole (no necesariamente tiene que ser de inteligencia artificial). También se dice que un SE se basa en el conocimiento declarativo (hechos sobre objetos, situaciones) y el conocimiento de control (información sobre el seguimiento de una acción).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)